Trayectoria política
La candidata a Presidente del Partido Igualdad, Roxana Miranda, es dirigente de la Asociación Nacional de Deudores Habitacionales, ANDHA Chile Democrático, tras fraccionarse el año 2010 de ANDHA Chile a Luchar, cuando la dirigente Juana Silva llegó a un acuerdo con el gerenciamiento de Piñera.
Se ha presentado en tres ocasiones como candidata a alcaldesa y diputada.
Junto al ANDHA lograron impulsar a la mujer a la lucha económica, pasando muchas veces del trabajo en el hogar a la calle. Pero esa lucha que buscan impulsar y desarrollar hoy día la utilizan como moneda de cambio para acceder a los puestos de este viejo estado de burgueses y terratenientes. Cabalgan sobre las masas que movilizan para que terminen votando por un candidato, al mismo estilo de los dirigentes estudiantiles oportunistas del falso PC como la Vallejo, la Cariola o como el falso demócrata Giorgio Jackson.
Hay quienes luego de ver y escuchar los debates presidenciales destacan de Roxana Miranda el ser la única candidata del pueblo, porque es pobre y entiende la situación de las masas pobres del país y en que ocupa su candidatura para denunciar a quienes representan los otros candidatos y lo podrido de ellos, dejándolos en ridículo.
Más allá de un hecho anecdótico no puede parecernos correcto el camino que ha decidido seguir. Creer que las elecciones hoy día en la época de mayor reaccionarización del imperialismo nos sirven como tribuna es una idea obsoleta, que busca reformar el viejo estado y si quizás quienes defienden esta idea no quieren frenar la lucha de clases en nuestro país no la desarrollan a la forma más alta que ésta puede tener para conquistar y defender derechos para el pueblo: la guerra popular.
Programa
El Partido Igualdad se define a sí mismo como una: “Herramienta de los Pueblos, nace para alcanzar un gobierno de la clase trabajadora y los pueblos en nuestro país. Nuestro empeño es la creación de un instrumento político que organice, apoye y conduzca la lucha de los pueblos de Chile por sus derechos y lleve a la clase trabajadora al gobierno. Un gobierno del pueblo trabajador sólo será posible por la unión, organización y movilización de todos los hombres y mujeres que queremos construir una sociedad igualitaria.”
Si bien esta definición a primera vista podría parecernos atractiva o correcta, en su misma declaración de principios leemos que para conseguir lo recién planteado debe crearse una nueva Constitución Política para Chile: la Constitución de la Igualdad la denominan. Es decir, nos plantean que el camino del pueblo es una nueva institucionalidad dentro de los marcos de este viejo estado burgués terrateniente.
Equipo Asesor y organizaciones políticas asociadas
A principios de agosto de este año el Partido Igualdad concretó un pacto electoral con el Partido Ecologista Verde, que lleva como candidato presidencial a Alfredo Sfeir, para las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales (CORES), que junto con otros movimientos políticos e independientes participan en una coalición llamada “Nueva Constitución para Chile”.
El partido Igualdad también lo integra el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), organización política con raigambre más significativa en la comuna de Peñalolén, donde sacaron a un concejal para las elecciones de 2008, en la cual salió electo el dirigente poblacional Lautaro Guanca, gracias principalmente a su trabajo entre las familias de allegados o sin casa de la comuna. Sin embargo, poco se saben de las tácticas que utilizó él y su organización para salir electo concejal de Peñalolén. En las asambleas habituales que realizaban los Comités de Allegados ligados al MPL, durante la campaña electoral del 2008, los dirigentes como punto de la tabla de la reunión, les decían a los participantes que si ellos salían a pegar carteles de Lautaro Guanca serían premiados con más puntos y así podrían más fácilmente alcanzar la tan anhelada casa. Esto causó indignación en algunas mujeres que rechazaron esta forma de proceder de sus dirigentes, y levantaron la voz en las asambleas, sin embargo, muchas por el hecho de conseguir más rápidamente la casa no titubearon en hacerlo. El MPL ha utilizado su trabajo de masas para guiar al pueblo por un camino errado, el camino burocrático que creemos fundamental denunciar para que el pueblo se dé cuenta del despeñadero al cual nos quieren llevar con su línea política oportunista, levantando movilizaciones para obtener unos pocos sillones en este viejo estado.
Ideología
La candidata presidencial Roxana Miranda propone que el pueblo luche, lo que podríamos decir es correcto, sin embargo, toda esa lucha que dice querer impulsar tiene por objetivo una nueva Constitución para Chile, como si fuera la mayor aspiración que tenemos como pueblo y en ese sentido su política, la del Partido Igualdad, representa una ideología pequeño burguesa, que pretende encandilar al pueblo con la necesidad de la Asamblea Constituyente, vendiendo ilusiones constitucionales, que en último término son una patraña más por reformar este viejo estado burgués terrateniente y darle más respiro a las clases dominantes y así ganar tiempo para preparar una nueva ofensiva contra el pueblo. La organización y la lucha es para que conquistemos derechos del pueblo y el máximo derecho al cual debemos aspirar es al poder, no a una nueva constitución. Hoy día en la Constitución que nos rige, en su artículo 19, hay un largo listado de los derechos que se garantizan a todas las personas: el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y de ellos ninguno se respeta. Con una nueva Constitución por qué la habrían de respetar las clases dominantes, si todavía ellas tienen el poder para respetar lo que les conviene y lo que no desecharlo. Por eso, debemos aspirar a conquistar el poder en nuestro país por medio de una Revolución que movilice a los más amplios sectores del pueblo organizados contra el imperialismo, los grandes burgueses y los terratenientes.
0 comentarios