Trayectoria Política
En una entrevista a la prensa burguesa el mismo Claude cuenta sus orígenes: “Desciendo de un zapatero francés anarquista, que cuando llegó a Chile se fue a instalar a Curanilahue” y continua: “Mi viejo fue de los que fundaron la Falange y fue siempre democratacristiano, hasta
el último día de su vida”. Estos datos no son sólo anécdota, sino que nos introducen al carácter de clase de este candidato: El caudillo pequeño burgués que busca reeditar el viejo programa de la gran burguesía burocrática.
Lo peor es que apela al voto joven, intentando confinar el impetú combativo, de lucha y revolucionario de la juventud al pantano legalista y electorero.
Claude cuenta que cuando niño participo en la Marcha de la Patria Joven impulsada por la DC y fue democratacristiano hasta el 11 de septiembre de 1973 donde tenía 16 años, ex compañeros de colegio aseguran no sólo que apoyo el golpe, sino que Claude era un activo joven DC, que amedrentaba a sus opositores políticos. Luego, durante el gerenciamiento militar participó en el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo y la Agrupación de Economistas Socialistas, ambas organizaciones opositoras a la dictadura militar fascista. En 1990, se unió al Partido Por la Democracia (PPD), llegando a ser presidente de la comisión económica y secretario ejecutivo de la comisión programática: “Yo le llegué a hacer hasta la firma a Sergio Bitar, porque era así de grande la confianza.” Se jacta. Con 38 años, renunció al PPD en 1995, por discrepancias.
Ex funcionario del Banco Central, creó la Fundación Terram, se enfrentó judicialmente con los hermanos Zaldívar, le ganó una demanda al Estado de Chile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, trabajó para la organización ambientalista estadounidense Oceana; lugar en donde administraba el monto de 558 mil dólares anuales y en donde como es habitual en su biografía, salió por discrepancias con sus jefes. En otros casos donde él era el jefe, como en el Diario Uno, le toco a Claude ser el demandado, en este caso por casi 20 millones de pesos por dos periodistas que trabajaron en ese medio.
Por todos los trabajos y organizaciones donde ha deambulado ha salido en medio de una nube de controversias y acusaciones. Que delatan como presagio el tope de la rebeldía caudillezca que incluso llega a encarnar posiciones democráticas, justas y anti monopólicas, pero que pretende resolverlas en el aparataje político y jurídico del podrido viejo estado. Claude junto a las organizaciones aglutinadas en el movimiento todos a la moneda pretenden reeditar el camino burocrático seguido por el gobierno de la unidad popular.
Programa
Ya en la introducción del programa, se apuran en señalar que repudian toda forma de violencia y dominación. Se sostienen en la ideología de la no-violencia, y la desobediencia civil que sólo le traen una paz de cementerios al pueblo, ya que el viejo estado no ha dejado de responderle con balas al pueblo que se rebela. La juventud popular apaleada y discriminada por la policia, los trabajadores en huelga reprimidos y los mapuche en lucha por la tierra bien lo saben, por nombrar los ejemplos más actuales.
Son ejes del programa: Asamblea constituyente, renacionalización de los recursos naturales, reforma tributaria, regulación de bancos. “20 minutos me voy a demorar en convocar a un plebiscito para preguntar a los chilenos si quieren una nueva constitución”. Vanas promesas si no se educa al pueblo en la necesidad y el deber de luchar por el poder. La protesta desarrolla el camino de la radicalización de las luchas. Eso obliga a los gobiernos a contener, la asamblea constituyente representa un calmante de mayor calibre.
Equipo Asesor y Organizaciones
Algunas de las organizaciones que apoyan a Claude son: Partido Humanista, Izquierda Unida (ex PAIZ y disidentes del MAS) Unión Nacional Estudiantil (UNE), FEL a través de la Red Libertaria, FENAPO y Ukamau, MPMR, Izquierda Comunista, Nueva izquierda y Wallmapuwen. Todas, organizaciones que tienen en común el eclecticismo, la lucha callejera como moneda de cambio y la vocación electorera. Con palabras rimbombantes se habla de refundar Chile, pero no pasa de ser un pegoteo de organizaciones electoreras.
Ideología
Claude cree en el “ecosocialismo”, el cual entiende como una etapa superior del socialismo. Esta tendencia esta líderada por trozquistas, como Michael Löwy. A nivel internacional plantean que la primera constitución ecosocialista es la de Bolivia, promulgada el 2009. Esta constitución en lo fundamental dejo intacto el Latifundio, al no tocar las propiedades surgidas antes de ese año.
Claude admira a los gobiernos burocráticos de América Latina, junto a su comando entrego apoyo a Nicolás Maduro en la embajada de Venezuela y ansía tener un golpe de suerte electoral, tal como lo tuvo Correa de Ecuador.
En síntesis; Claude pretende encarnar los deseos de justicia, democracia y repudio a los abusos de monopolios para enlodarlos en el pantano electorero. Su programa no difiere del de la burguesía burocrática, tal como el reconoce al plantear unificar candidaturas con MEO y Miranda. Sin embargo, los jóvenes populares seguirán el camino que ellos mismos han trazado: el de la lucha, la combatividad y la protesta cada vez más organizada.
0 comentarios