Jueves 29 de mayo de 2014.
Los profesores, auxiliares y funcionarios de la educación del Liceo Politécnico San Joaquín B-98 llevan 8 días en paro. Exigen mejoras en sus condiciones laborales, principalmente que les paguen las horas que destinan a planificar las clases y a revisar pruebas y entregas, señalan que hay una sobrecarga de trabajo, sobretodo después que la Fundación que administra el colegio comenzara a aplicar el plan estratégico. De hecho, el Presidente del Sindicato, Loengrin Rivera, nos señaló que el nivel de exigencia a los profesores, inspectores, secretarias y auxiliares es tan alto que la misma dirección lo había reconocido durante la negociación. Señalan que no cuentan con tiempo para hacer todas las labores académicas que deben cumplir. Ha habido en el último tiempo un incremento de trabajo por medio del plan estratégico de la Fundación que les pide en el mismo tiempo que antes hacer más. También exigen un aumento salarial.
Este liceo es fiscal, pero funciona bajo la modalidad de la administración delegada, bajo la figura del Decreto Ley 3166, que delega la administración a organizaciones sin fines de lucro. Estos colegios son como la familia pobre de la educación nos dicen, porque no tienen los beneficios que sí tienen los municipales. El liceo es administrado por la Fundación de Solidaridad Romanos XII, que posee 3 colegios más, los que se ubican en Recoleta (Liceo Industrial A-38), en Santiago (Liceo Industrial A-22) y en Gran Avenida, en el metro Lo Vial (Liceo Técnico A-100) donde también la Fundación tiene su sede.
La Fundación ha rechazado las demandas planteadas por el sindicato en la negociación colectiva y los ha amenazado con no pagarles los días de huelga. Si bien los profesores, funcionarios y auxiliares movilizados, que en total suman 27 personas, sabían que legalmente los días de huelga no se pagaban, pensaron que el empleador comprendería el esfuerzo que día a día hacen los trabajadores y que les pagaría los días de huelga. La Tesorera del Sindicato, Oriana Valenzuela, señala que sus demandas son justas, que no exigen nada extraordinario y que la corporación debe mejorar sus condiciones laborales.
Sobre el rol de los estudiantes en esta movilización los profesores nos señalaron que no han buscado su apoyo, no han querido involucrarlos, porque dicen que los estudiantes no tienen la misma visión que tienen los profesores y funcionarios y se podrían ver involucrados en situaciones que ellos no podrían manejar.
Por último, la dirigente Oriana nos señala “somos un núcleo bien afiatado y bien convencido de lo que estamos haciendo, que son demandas justas y dignas y estamos todos juntos”
Sobre la reforma en educación que plantea el gobierno señalan que debe hacerse una reforma, pues se ha favorecido la educación privada y el lucro y esperan que ahora se lleve a cabo porque el Estado chileno está en deuda. No podrían hablar de reforma hasta que esto se transforme en un asunto de Estado, les cuesta creerlo hasta que no ocurra. La educación pública debe ponerse en su lugar.
0 comentarios