PARISI NUEVO ROSTRO PARA LA VIEJA DEMAGOGIA FASCISTOIDE

El candidato Franco Parisi ha sido presentado por la prensa burguesa como todo un fenómeno en los últimos meses de la campaña electoral. Se muestra a sí mismo como si se encontrara por sobre los partidos políticos, como un “profesor” común y corriente,  por sobre la izquierda y la derecha, supuestamente “independiente”, como el economista del pueblo y otros falsos atributos que buscan esconder los intereses de clase que  él defiende. Este candidato de corte fascista, tras su discurso demagógico, pro “consumidor”, defiende los intereses de la gran burguesía compradora en nuestro país,  profundizando el saqueo y manteniéndonos como una semicolonia del imperialismo principalmente yanqui.
Franco Parisi no ha estado al margen de la política nacional. En efecto durante los gobiernos de la Concertación  participó como asesor  de diversos ministerios durante la década de los noventa, e incluso  formó parte del Grupo Tantauco (asesores programáticos de Sebastián Piñera).  Durante el gerenciamiento de Piñera fue designado como consejero de la Comisiòn Chilena del Cobre por el mismo presidente de la república y como economista siempre ha estado ligado al capital financiero.
Pero en los últimos años comenzó a hacer apariciones en programas de radio y televisión apareciendo como  el “economista del pueblo” y perfilándose  como una figura “independiente”. 
Lejos de ello, Franco Parisi se encuentra cercano a los sectores de RN y la UDI, incluso es sabido que un grupo de parlamentarios de Renovación Nacional se han plegado a la campaña de Parisi, encabezados por el senador Antonio Horvath. Es por ello que, más allá de su planteamiento de mejorar las condiciones de vida del pueblo “eliminando los pitutos”,  apela a la simpatía de un sector de la gran burguesía compradora pro imperialista y también de la burguesía nacional cuando apela a la denuncia de los monopolios económicos.
Su programa e Ideología
Parisi busca corregir aspectos del modelo político y económico que algunos sectores de la gran burguesía no quieren modificar, porque él y su equipo asesor creen que hay que hacerlo para evitar que pierdan el poder. Por eso, plantea los siguientes maquillajes al modelo: Promover una nueva Constitución Política que sea “más representativa” y promover condiciones para  realizar una asamblea constituyente con representantes del parlamento; realizar una reforma tributaria aumentando los impuestos a las empresas de un 20% a un 26%, eliminando el FUT entre otras;  perfeccionar la ley de subcontratación,  crear una AFP estatal,   crear un  impuesto a las utilidades de las Isapres. En el ámbito de la Educación ha planteado educación gratuita, y otras medidas  como tener un educador o auxiliar de párvulo por cada 15 niños, cursos de no más de 30 alumnos, incorporación de asignaturas de finanzas en el programa escolar, aumento de horas de inglés, una universidad estatal por cada región,, entre otras.
En definitiva todas las medidas de su  programa apuntan a perfeccionar  la institucionalidad del viejo estado chileno, perfeccionar el sistema de salud para ricos, perfeccionar las garantías tributarias facilitan el saqueo de los grandes monopolios, incluyendo los monopolios de las AFP e Isapres, perfeccionar un sistema educacional para formar a jóvenes al servicio de los intereses de los monopolios, y en definitiva profundizar el carácter semi colonial de nuestro país.
Este candidato, al tener planteamientos demagógicos, permite asegurar –de manera más efectiva que Evelyn Matthei- una mayor contención de la lucha de las masas, asegurando estabilidad  política del país para las inversiones y el saqueo imperialista. No hay nada de independiente en sus planteamientos, pues responden a los intereses de las clases dominantes.
Sin embargo, su candidatura quedó desacreditada ante la opinión pública cuando se demostró que este “profesor” no pagó las cotizaciones previsionales a profesores de dos colegios que él y su hermano Antonino administraban.
Ni él ni ningún candidato puede ofrecer al pueblo el camino para mejorar sus condiciones de vida. Cualquier camino electoral lleva al pantano, el camino del pueblo está lejos de las elecciones, y es un camino pedregoso que debemos recorrer: este es el camino de la lucha y la revolución democrática.

0 comentarios