05.06.2014
Marco Antonio Cuadra Saldías, Presidente del
Sindicato Nº5 de conductores de Red bus, con más de 25 años de experiencia como
conductor de micros, llegó pasadas las 6 de la mañana del lunes 02 de junio hasta
uno de los principales terminales de la empresa, ubicado en avenida El Salto de
la comuna de Huechuraba. Había sido despedido el lunes pasado, ingresó
vistiendo el uniforme, se roció combustible y se prendió fuego en medio del
patio, mientras intentaba llegar a las oficinas. Alcanzó a gritar: “¡Esto lo
hago por todos ustedes. No nos pagan los sueldos, nos despiden y nadie hace
nada... hasta cuando compañeros!”Sus compañeros de trabajo intentaron auxiliarlo
y lo trasladaron con graves lesiones al hospital.
Hace mucho frío
afuera de la posta central, donde Marco prácticamente agoniza con un 85% de su
cuerpo afectado por las quemaduras. A un costado se acomodan los que duermen en
la calle, adentro una mujer increpa al funcionario de la OIRS, preguntándole
que cuanto es el tiempo de espera, que su familiar fue llamado por una
operación de apendicitis, que lleva más de una hora, que si tiene que esperar
hasta que se muera, él le responde diciéndole varias veces: “en este momento no
tenemos más capacidad, no hay nada que hacer.” Ella se resigna con rabia. La
misma impotencia que llevo a Marco a tomar la dura decisión.
En la entrada
del recinto un grupo de hombres se reúne, algunos visten chaqueta roja con el
logo de la empresa redbus. Están cansados, sus ojos evidencian amargura, sus
rostros inconsolables, ¡cómo no!, llevan la posible muerte de un compañero
sobre sus hombros, la llevan porque son todos trabajadores, viven las mismas precarias
condiciones laborales. ¿Cómo no sentir el dolor del otro y su familia?. Es en
este lugar en que podemos conversar con el dirigente Luis Cofre, tesorero del
sindicato Nº5 y amigo de Marco Cuadra Saldías.
¿Cómo se
explican ustedes que Marco Cuadra llegara a tomar esta decisión?
“¡Esto es una gran
traición!. Es una traición de Luis Campo Salas, aunque es de la Confenatach, en
los hechos un asesor de la empresa Red bus y también de Alsacia.” Luis relata
que: “Marco no se sentía representado por esta institución, quería irse y pidió
su salida. Acordó su salida por un monto que Luis Campo Salas debía negociar con
la empresa, pero después que Marco había renunciado, Campo Salas le dijo que ya
no tendría el monto acordado, Marco le pidió que le devolviera la renuncia pero
éste no lo hizo.”
Luis Cofre
continua su relato: “Luis campo Salas le recomendó a la empresa que echara a
Marco e iniciara el trámite del desafuero. La empresa impuso la demanda y fue
despedido en forma verbal. Este viernes pasado había sido reincorporado pero ni
la empresa ni la inspección del trabajo le informaron.
Cuando paso al
cajero a retirar su sueldo habían $125.000, cuando pregunto que porque esa suma, le dijeron que era porque él no
trabajaba.
Estaba muy
amargado, no encontraba salida, no le respetaban su fuero sindical, ni nada.
Entonces presionado por esta situación tomo la drástica situación.
Este Luis Campo
Salas, se enriquece a costa de los trabajadores, los vende. Presento un listado
de 2.200 sindicalistas a las patronales, ahora a esos conductores no les dan
trabajo en ninguna empresa.”
El conductor Norman
Beisson, secretario del sindicato, explicó a la prensa burguesa la situación
que viven los trabajadores: "Lo que la empresa quiere es llegar a un
convenio colectivo y no negociar, y para eso hay dirigentes que somos una
piedra de tope (...). Aunque la empresa tiene seguros, nos obligan a pagar los
choques, hay problemas de cambios de horarios, no respeto de los descansos, de
descuentos injustificados, etc.". Y agrega: “Hemos trabajado hasta 15
horas, no nos respetan los días libres. Hemos puesto nueve demandas ante la
Inspección del Trabajo (...). Encuentro inaceptable que nuestro dirigente se
haya tenido que quemar vivo para que nos presten atención”.
Otro conductor
expresó: “Nuestras condiciones laborales son muy malas y vivimos siempre
amenazados con el despedido, uno agacha el moño y sigue, porque tenemos que
llevar plata para la casa, el compañero no aguantó más”
En el caso de la
empresa RedBus la práctica de despedir a dirigentes sindicales con fuero no es
nueva. Es una de las empresas con mayores multas por prácticas antisindicales en nuestro país.
“Redbus S.A. pertenece a Veolia Transportes Chile S.A., filial
nacional de una de los operadores privados más grandes del mundo en transporte
público. De hecho, quien aparece como presidente del directorio de Redbus es
Jean Louis Soulas, director general de Veolia en Medio Oriente, África, sur de
Europa y Latinoamérica. Esta empresa ha sido duramente cuestionada a nivel
mundial por su rol en el conflicto Palestina-Israel. Veolia presta servicios de
tren que une Jerusalén con los asentamientos israelíes en Cisjordania,
territorio palestino. Diversas organizaciones han comenzado una campaña a nivel
mundial en contra de Veolia, ya que a través del Plan de Transporte de Israel
se ha beneficiado económicamente y, de paso, normalizado la ocupación ilegal de
los asentamientos judíos. Parte de la política israelí es que, por ejemplo, los
palestinos no puedan utilizar estos trenes.” Fuente: eldinamo
Desde años se
arrastran pésimas condiciones laborales para los conductores del transantiago. El
2011 los choferes denunciaban: “[las empresas] han encontrado siempre algún
aliado para evadir las obligaciones laborales y para no cancelar y que le sean
borradas y/o condonadas las multas laborales cursadas por el ministerio del
trabajo, por otra parte hoy mantiene cotizaciones previsionales impagas y los
trabajadores un alto nivel de endeudamiento lo que, nosotros siempre hemos
hecho saber a las autoridades, además tiene finiquitos pactados en cuotas, las
que también están en riesgo de no ser pagados, entonces cuando las autoridades
hablan de modificar las condiciones de los operadores, nunca incluyen a los
trabajadores quienes hemos sido la cara visible de un sistema que a propósito
beneficia a las empresas y sigue desmejorando las condiciones de los
trabajadores.”
Desde Periódico
el Pueblo nos preguntamos: ¿Qué provoca que en nuestro país un trabajador se
inmole?. ¿Qué hace que un hombre de 48 años, casado, trabajador, sindicalista, padre
y abuelo tome la decisión de acabar con su vida de una manera cruenta?
Los responsables políticos son los representantes del viejo estado, con un transantiago
repudiado justamente por el pueblo, donde los grandes monopolios Alsacia,
Subus, Vule, Express, Metbus, Redbus, STP, varias de un mismo dueño incluso, se
forran con el sentimiento de frustración de los trabajadores que a diario deben
trasladarse en Santiago, los choferes deben dar cara día a día por los
problemas del sistema. "Problemas" que se derivan de tener que generar ingresos a la
empresas que tienen aseguradas sus ganancias por contrato y que se financian
además vía subsidio. Y para los conductores lo peor, bajos sueldos, arduo y
estresante trabajo, acoso patronal.
Los trabajadores enfrentan un
aberrante sistema laboral a la medida de los patrones, sobre todo de los
grandes. Un código laboral cuya base tiene el sello del sirviente de gran
burgués José Piñera, código que se impuso en tiempos de la Junta Militar
Fascista y que permanece en lo fundamental custodiado por la Nueva Mayoría y la
vendeobrera CUT, que hoy dirigen los falsos comunistas. Este sistema cobija a
una aristocracia obrera, que atenta contra la organización de los trabajadores
y sirve fielmente al patrón.
Los
trabajadores deben unirse y no esperar nada del viejo estado, ya que siempre todo lo han conseguido con
lucha, con lucha contra quienes defienden los intereses de los monopolistas, que la ruda decisión de este dirigente sindical no deje de conmovernos para transformar en lucha y organización la rabia y la impotencia.
0 comentarios