Martes 29 de abril. Este lunes Paro agrariio en Colombia. Los campesinos protestan por los efectos negativos que ha tenido sobre el sector el tratado de libre comercio firmado con Estados Unidos.
La primera fecha del paro agrario nacional indefinido, que comenzó este lunes en Colombia, culminó con enfrentamientos entre estudiantes que respaldan la convocatoria campesina y fuerzas policiales, un saldo parcial de tres personas heridas y una reunión programada para este martes con el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde
De acuerdo con el líder de Dignidades Agropecuarias, César Pachón, el paro busca denunciar la injerencia de los Tratados de Libre Comercio (TLC) en el sector agrario y los incumplimientos de las ayudas prometidas por el Gobierno Nacional, acordadas durante las negociaciones celebradas en septiembre de 2013.
"Requerimos políticas agropecuarias serias en Colombia, para que cada campesino cuando salgamos a vender nuestros productos vendamos por encima de los costos de producción", explicó Pachón.
De igual manera, los campesinos denuncian que aunque el Gobierno dice estar comprometiendo recursos millonarios para el sector rural, ese dinero no está incentivandp la producción nacional.
“Muchos de estos recursos están solo apagando incendios” y se van a unas tres mil organizaciones campesinas, pero no para impulsar proyectos productivos prioritarios, explicó Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Cafetera.
Por otro lado, Juan Hernando Matamoros, vocero de Dignidades Agropecuarias, adelantó que este martes se reunirán con el Ejecutivo para discutir sus peticiones de mejoras y ayudas al sector, que afirman ha sido duramente golpeado por los TLC que Colombia ha firmado, principalmente con Estados Unidos y Europa, y por el contrabando.
"Nos reuniremos con el Ministro (de Agricultura), pero el paro sigue siendo indefinido", aseguró Matamoros, para luego agregar que insistirán en demandar un control de los precios de los insumos, la condonación de créditos y una mayor protección al medioambiente, mediante el control a la actividad minera.
Los enfrentamientos violentos se suscitaron en Bogotá, donde la Policía antidisturbios intentó dispersar una protesta estudiantil que apoyaba a los campesinos. El Ejecutivo advirtió, días atrás, que no permitirá bloqueos de vías y que si las manifestaciones se tornan violentas suspenderá el diálogo
Fuente: telesurtv.net
0 comentarios